La parte de hibridación es el eje de nuestro negocio, el punto diferencial en el que nace todo lo que somos y lo que pretendemos conseguir. Para lograrlo, contamos con los miembros del equipo técnico-comercial, que son los que establecen y controlan al 100% el programa de hibridación.
El trabajo de hibridación se lleva a cabo durante 3 meses por un equipo cualificado y permanente. A lo largo de esta temporada, se persigue completar las gamas de cada especie propuesta de abril a septiembre, y crear las frutas que se comercializarán en un futuro. El resultado de este trabajo en equipo son más de 40.000 nuevos híbridos plantados cada año.
Para nosotros es primordial que el productor obtenga los máximos beneficios en la producción de variedades de PSB. Es por ello que, a la hora de seleccionar las variedades nuevas, son varios los criterios de selección que seguimos: sabor, atractivo color rojo, calibre, forma redondeada o plana, resistencia a las enfermedades y firmeza.
Todos estos, en conjunto, permiten que la recolección y la manipulación de la fruta en el almacén sea más fácil, y que el transporte hasta los lugares de consumo se realice sin problemas.
Nuestro objetivo a la hora de estudiar el comportamiento de la variedad es observar cómo se desenvuelven éstas ante las variaciones climatológicas de cada año (descanso invernal, precipitaciones, contraste de las temperaturas, etc.). Por lo que, para obtener la mayor información posible, el estudio se realiza en un mínimo de 10 años.
En dicho estudio, se observa la fenología completa de la variedad desde el periodo de descanso invernal hasta el desarrollo de los frutos, pasando por la floración. Por último, se estudia el comportamiento de la variedad durante todo el período de recolección y durante la conservación (hasta 40 días).
Gracias a nuestros colaboradores y a nuestros huertos de ensayo repartidos en el mundo entero podemos observar la adaptación de cada nueva variedad a una zona específica de producción.
En efecto, una variedad puede estar adaptada a una gran parte de zonas de cultivo o, por el contrario, estar limitada a ciertas zonas de producción.
Las mejores variedades seleccionadas están protegidas a escala europea por un COV (Certificado de Obtención Vegetal) expedido por la OCVV (Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales), y patentada individualmente en los países no pertenecientes a la UE. Asimismo, están inscritas en diferentes catálogos nacionales.
Contamos con un departamento jurídico especializado en la protección intelectual de nuestras variedades en cada uno de los países donde se distribuyen, y por organismos tales como GESLIVE (Gestión de Licencias Vegetales).
En la actualidad, en PSB, hemos inscrito y protegido más de 100 variedades de albaricoques, melocotones, chatos y nectarinas redondas-planas.
El trabajo de investigación que desarrollamos en PSB se centra en el progreso de las variedades adaptadas a las limitaciones de los arboricultores y las exigencias del mercado.
Todas nuestras selecciones de albaricoque se caracterizan por ser rústicas, autofértiles y fáciles de manejar, destacando siempre por el mejor sabor. Gracias a las últimas investigaciones realizadas hemos llegado a sacar una gama de albaricoques rojos denominada Red Premium®, unos albaricoques que destacan por su atractivo color, su intenso dulzor y su sabor exótico.
Por otra parte, PSB ha desarrollado una gama de nectarinas subácidas con un sabor muy dulce, y está trabajando en expandir el calendario de producción de ella.
Igualmente, estamos trabajando en una gama de nectarinas planas, que completa la gama actual de paraguayos ya muy apreciados.
Además de las exigencias del consumo para desarrollar las variedades de mañana, nos concentramos en las problemáticas de hoy, como la falta de horas de frío.
Es nuestra experiencia como agricultores la que nos permite implantar las mejoras necesarias al servicio de los productores y sus consumidores. La confianza que a través del mundo compartimos con numerosos productores es nuestra motivación, permitiéndonos avanzar siempre más lejos.
Murcia
Sureste de España
Nuestro principal huerto experimental está situado en Murcia, concretamente en el parque natural de Sierra Espuña. Este enclave, se caracteriza por ser una zona de producción tradicional de albaricoque temprano, que permite estudiar el comportamiento y la adaptación de las variedades de poca a media necesidad de frío (low chilling and medium chilling).
En la actualidad, en la zona de Murcia, disponemos de alrededor de 45 hectáreas de huertos experimentales en constante renovación, centrados en el estudio de las nuevas variedades de albaricoque, melocotón y nectarina redonda – plana.
Valle del Ródano
Sureste de Francia
Tenemos dos huertos experimentales localizados en el Valle del Ródano con cerca de 15 hectáreas:
· En el norte de Valence, una zona de cultivo tradicional de albaricoque de temporada, que nos permite examinar la adaptación y el comportamiento de las variedades de medio a alta necesidad de frío (medium chilling and high chilling).
· En Montelimar, una zona más temprana con menos necesidad de horas de frío.
Uno de los puntos clave que trabajamos es lo que se conoce como huertos de ensayos. Estos huertos nos sirven para observar el comportamiento de cada una de las variedades dependiendo de las características climatológicas propias del lugar, de manera que podemos ver la adaptación o no que existe. Tenemos nuestros propios huertos de ensayos y trabajamos con colaboradores en diferentes partes del mundo.
Por una parte, todos nuestros viveristas cuentan con un huerto de ensayo propio que nos permite evaluar cada una de las zonas y su clima. Por otra, también trabajamos con organismos públicos de experimentación, que evalúan igualmente el comportamiento y las características de cada variedad.
© 2024 Todos los derechos reservados